Una mirada profunda en el mundo contemporáneo nos dice de cierta manera que los avances mejoran nuestras vidas, desde la medicina hasta la tecnología, pero un aspecto se mantiene igual, la política. Pia Mancini fundadora de DemocracyOs tiene una cita interesante
Somos ciudadanos del siglo 21 haciendo lo mejor para interactuar con instituciones diseñadas en el siglo 19 con tecnologías de la información del siglo 15.
¿Por qué la política no ha actualizado su estándar o status quo?. Actualmente la política es un proceso lento, con pocas interacciones con el ambiente, generando desconexión con qué es lo mejor para los ciudadanos. En una analogía fácil, podríamos decir que empresas tecnológicas de rápido crecimiento (start-ups) se adaptan rápidamente y cambian el status quo entre industrias, las mejores de ellas ahora son gigantes. Los nuevos competidores desestabilizan a los grandes competidores, generando mas valor que los previos “líderes” de mercado, dejando a los consumidores en una mejor posición.
¿Por qué mezclar economía con política se preguntaran?. Nuevas leyes y políticas son creadas por gobiernos y miembros del parlamento que supuestamente representan a la gente. Una pregunta interesante sería, ¿Cómo hacen los políticos para hacer leyes sin enfocarlas a distintos grupos sociales y demográficos?. No puedo negar que existen políticas que son universales, por lo que un trabajo de personalización en esa “arena” sería complete inútil, pero en varios temas ser capaz de medir el impacto en programas y leyes sociales podría incrementar el resultado esperado siendo más efectivo el uso del dinero recaudado como impuesto, esto nos lleva a destapar un tópico acerca el manejo de dinero de terceros, lo cual de cierta manera es paradójico dado que la efectividad disminuye si las ganancias o dinero percibido es independiente del esfuerzo requerido. Por ejemplo Wall Street Journal realizado un estudio a los fondos mutuos en Estados Unidos de baja capitalización, en donde el 78% de ellos tuvo un rendimiento peor que el índice respectivo, es decir hubiera sido mejor haber invertido en un fondo que sigue directrices de índices del mercado (SP5000) por ejemplo siendo mucho más económico que un fondo mutuo, dado que las comisiones por operar en un fondo que sigue un índice son marginales comparadas con un fondo mutuo que distribuye las inversiones por su cuenta.(1.4% versus 0.12% para fondos de baja capitalización en US).
Esencialmente la política no tiene un proceso continuo de mejora sobre marco de tiempo, generando un proceso mucho más lento de lo esperado, donde existen incentivos para corromperse o generar beneficios propios por parte de parlamentarios y funcionarios de gobierno a todo nivel repercutiendo en la imagen bastante degradada de la política mundialmente.
Por otro lado existe la tecnología que está generando cambios radicales en como interactuamos, donde la política está lejos de estar al mismo nivel.Según un estudio de GlobalScan en el Reino Unido, el 73% de la persona no cree que el país es gobernado por la voluntad de los ciudadanos. Personalmente creo que los políticos creen tener un estado distinto de servidores públicos,donde a veces no existen las reglas, para poner esto en perspectiva una cita de un ministro holandes, Jeroen Dijsselbloem,
Como ministro, no deberías imaginar que sabes más que los expertos técnicos en tu ministerio. Al final tu estás para aplicar el sello político de aprobación.
Digamos que los políticos de verdad quieren ayudar a la gente y entregar resultados de impacto a los ciudadanos, ellos podrían usar datos para escalar la “escucha” de los ciudadanos que están intentando representar para también mejorar políticas y programas activos. Incluso si llevamos la idea un poco más lejos, podrían incluir a los ciudadanos en el proceso de toma de decisiones generando un proceso mucho más rico y plural en el largo plazo.